Perspectiva del CEO: Jan Henriksen, Aviagen – En apoyo de soluciones basadas en la ciencia en lugar de la vacunación de aves
Aviagen® se compromete a avanzar en la industria avícola a través de búsquedas y prácticas basadas en la ciencia que prioricen tanto la salud de nuestras parvadas como la seguridad del suministro de alimentos.
Tras los recientes debates sobre la posibilidad de vacunar a las aves contra la forma altamente patógena de la influenza aviar (highly pathogenic avian influenza, HPAI), quiero aprovechar esta oportunidad para compartir nuestra perspectiva al respecto, especialmente a la luz de dos artículos clave, publicados recientemente, donde se abordó esta cuestión.
Como destacan en la publicación en línea de MeatingPlace, en principio, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agriculture, USDA) consideró la vacunación como parte de su estrategia para combatir la propagación del H5N1. Sin embargo, la secretaria Brooke Rollins recientemente dio marcha atrás en esta posición y afirmó claramente que la vacunación de aves obligatoria no es una opción ni ahora ni en el futuro. Desde nuestro punto de vista, se trata de un paso en la dirección correcta. La posibilidad de vacunación en aves ha sido un tema muy debatido, y ha despertado preocupación respecto de temas que van desde restricciones comerciales hasta la falta de inmunidad de esterilización que podría dar lugar a mutaciones de virus.
Estamos plenamente de acuerdo con la postura de que la vacunación no es la solución para los desafíos que presenta la HPAI. Nuestro apoyo a las medidas de bioseguridad, como ventilación mejorada, seguridad en los graneros, limpieza y desinfección, acceso restringido a granjas y crías selectivas para fortalecer el sistema inmunitario de las aves, tiene sus raíces en evidencia científica y estrategias comprobadas. Al enfocarnos en la bioseguridad y en la selección genética para generar resistencia, creamos soluciones a largo plazo que son más sostenibles y efectivas que cualquier vacuna.
Como se menciona en el segundo artículo, el secretario de Servicios Humanos y de Salud de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., “alerta sobre la vacunación contra la gripe aviar en las aves”. Tanto la anterior administración como las agencias federales de salud, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control, CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA), se han opuesto sistemáticamente a la vacunación de aves debido a la preocupación que hay sobre la posibilidad de mutaciones de virus y la falta de inmunidad total. Esta preocupación tiene sus fundamentos, y creemos que introducir la vacunación sin entender por completo sus consecuencias a largo plazo podría exacerbar el problema de forma involuntaria, lo que podría provocar riesgos para la salud tanto de las aves como de los humanos.
Es importante resaltar que, como señala Tom Super, vicepresidente sénior de Comunicaciones del Consejo Nacional del Pollo, “solo alrededor del 8 % de las aves afectadas por la HPAI desde 2022 corresponde a pollos de engorde”, lo cual indica que “los productores de pollos de engorde han hecho un buen trabajo con la bioseguridad durante el brote”.
Aviagen defiende fervientemente la perspectiva con orientación a la ciencia para el manejo de la salud y las enfermedades de las aves. Esto incluye poner énfasis en la bioseguridad y la cría selectiva: ambas, estrategias mucho más efectivas y responsables en el manejo de los brotes de la HPAI. Si seguimos invirtiendo en estos métodos, aseguramos que estamos creando una industria avícola más resistente, capaz de atender a las exigencias de los consumidores y mantener las relaciones del comercio global sin generar nuevos riesgos.
Si bien reconocemos los tremendos desafíos que representa la HPAI, confiamos en que, mediante la colaboración, la investigación y la observancia de los principios basados en la ciencia, podemos superar estos obstáculos sin comprometer la integridad de nuestra industria ni la salud de nuestras parvadas. Nuestro foco seguirá puesto en las soluciones sostenibles y de largo plazo que han demostrado ser efectivas.
Si quiere conocer perspectivas más detalladas acerca de esta cuestión actual, le recomiendo que explore los artículos de la revista de MeatingPlace que profundizan en las inquietudes que hay acerca de la vacunación a las aves y en los esfuerzos actuales por combartir la HPAI.
Jan Henriksen
CEO de Aviagen
Referencias: